Entradas populares

viernes, 5 de febrero de 2016

Opinión espírita sobre la Eutanasia

Dirigido a un ATEO…



Explícame de donde surgió todo, explícame cómo explicar la armonía del Universo, explícame las comunicaciones con el mundo invisible y los Espíritus, explícame de donde surgió todo, explícame lo inexplicable que puedes mencionar, y que al final retoñarás a que solo una inteligencia como DIOS, es el que es el responsable. El pensamiento ateísta, lo critica todo, pero no explica nada. Prefiero creer en Dios.
El Libro de Génesis cuando nos habla de :
Acerca de la naturaleza divina  nos indica lo siguiente:
18. Resumiendo: Dios, para ser tal, no puede ser superado en nada por otro ser, ya que si existiera alguien más perfecto que Él, aunque en pequeñísima medida, ese otro sería Dios. Por tanto, es necesario que sea infinito en todo. Es así que la existencia de Dios se constata por sus obras, y es mediante una simple deducción lógica que se llega a determinar los atributos que lo caracterizan. 19. Dios es, por tanto: la suprema y soberana inteligencia. Es único, eterno, inmutable, inmaterial, todopoderoso, soberanamente justo y bueno e infinito en todas sus perfecciones, y no puede ser de otra manera. Esa base sobre la cual reposa el edificio universal es el faro que ilumina al Universo entero, y su luz es la única que puede guiar al hombre en la búsqueda de la verdad. Siguiéndola, no se perderá nunca, y si a menudo se ha extraviado, es porque se desvió de la ruta que le estaba indicada. Ese es también el criterio infalible de todas las doctrinas religiosas y filosóficas. El hombre posee para juzgarlas una medida rigurosamente exacta en los atributos de Dios, ya que puede proclamar con entera seguridad que toda teoría, todo principio, todo dogma, toda creencia, toda práctica que esté en contradicción con uno solo de esos atributos o que intente anularlos o simplemente debilitarlos, no puede estar en la verdad. En filosofía, en psicología, en moral, en religión, sólo es verdad lo que no se aparta en nada de las cualidades esenciales de Dios. La religión perfecta sería aquella en la que ningún artículo de fe contradijese esas cualidades y en la que todos sus dogmas pudiesen ser sometidos a la prueba de ese control sin sufrir menoscabo alguno.
Libro de Génesis Acerca de la naturaleza divina
• 8. No nos está permitido adentrarnos en la naturaleza íntima de Dios. Para comprender a Dios nos falta el sentido que sólo se adquiere con la completa depuración del espíritu. Mas si al hombre no le es permitido penetrar su esencia, puede, mediante el razonamiento, conocer sus atributos, es decir, las cualidades que Dios debe tener para ser Dios. Sin el conocimiento de los atributos de Dios sería imposible comprender la obra de la Creación, punto de partida de todos los credos religiosos. Aquellas religiones que no entendieron la Creación, verdadero faro conductor, han equivocado sus dogmas: las que no creyeron en un Dios todopoderoso, imaginaron muchos dioses. Esas otras que no atribuyeron a Dios la bondad suprema crearon un dios celoso, colérico, parcial y vindicativo.

 9. Dios es la inteligencia suprema y soberana. La inteligencia del hombre es limitada, ya que no puede crear ni comprender todo lo que existe. La de Dios, que abraza el infinito, debe ser infinita. Si fuese limitada en algún aspecto, podríamos concebir la existencia de un ser aún más inteligente, capaz de comprender y hacer lo que el otro no pudo, y así sucesivamente hasta el infinito.
Dios es real, y lo ves en todo lo que tú nos has creado y que solo lo Explica DIOS.

- Frank Montañez- 
                                  *********************




Opinión espírita sobre LA EUTANASIA

Los mayores problemas y desgracias que le ocurren al ser humano provienen de su falta de espiritualidad.
Al centrar toda su vida en lo material no concibe una existencia sin manipular y aprovechar todo lo que encuentra.
No imagina, que tras la muerte, una vida más plena nos espere, una vida más parecida a la material de lo que pensamos, pero espiritual, donde rigen otras leyes.
Donde cuenta más lo amado que lo ganado, lo humilde más que lo poderoso, la sinceridad más que la falsedad y donde las conquistas más celebradas son sobre nuestro propio orgullo y nuestra vanidad.
El problema del dolor es importante porque nuestra sociedad siempre ha buscado eliminarlo, pero la ciencia ha tenido claro que ese dolor tenía una causa y era necesario primero solucionar el origen del dolor para luego paliarlo.
El dolor funciona como sistema de alarma de que algo no funciona bien en nuestro cuerpo y nos avisa para buscarle solución.
El dolor, en sí mismo, es beneficioso.
Obviamente, a pesar de reconocer el dolor como beneficioso,todos deseamos librarnos de él. Pero sin olvidar la causa.
El espiritismo defiende la visión de que toda enfermedad física tiene su origen en el espíritu y este espíritu ha tenido muchas vidas antes que la actual, siendo habitual que transportemos problemas sin solucionar de una vida a otra.
Tomemos el ejemplo de una persona que tiene una vida de grandes sufrimientos, alguno de estos padecimientos tendrán su origen en esta vida pero habrá otros que no se puedan explicar sin recurrir a sus vidas anteriores,porque no podemos olvidar el concepto de justicia divina, que no es como la humana, pues nada se le escapa.
La función principal de la reencarnación es la de facilitar nuestra enseñanza en todos los ámbitos de la creación,así como la depuración gradual de todos nuestros vicios y defectos, por la ley de causa y efecto nos vemos obligados
moralmente a rescatar el daño hecho a los demás en la misma medida en que fuimos causa de él.
La duración de las penas que habremos de sufrir por nuestros errores viene dada por las leyes justas y sabias que Dios elaboró para nuestro bien y no nos corresponde a nosotros decidir cuando hemos sufrido ya suficiente.
No recordamos la causa de nuestro mal pero eso no invalida el cumplimiento de la sentencia, que siempre es en nuestro beneficio, pues al retornar al mundo espiritual estaremos agradecidos de haber saldado esa deuda tan terrible que
no nos dejaba vivir en paz y estaremos agradecidos por la oportunidad recibida.
Cuando el plazo se cumple quedamos liberados de esa carga,no antes.
Tomar la decisión de acabar con una vida bajo el pretexto de evitarle sufrimiento, produce exactamente lo contrario, pues la parte de culpa que no pagó tendrá que volver a cumplirla  en otra vida.
Los hermanos espirituales vienen a traer un poco de luz sobre este doloroso asunto:
« ¡Felices los de la Tierra! Cuando pasareis al pie de los lechos de cuantos atraviesan prolongada agonía, alejad del pensamiento la idea de acelerarles la muerte. Compañeros del mundo, que aún tenéis la visión limitada de la carne, por amor a vuestros sentimientos más preciados, dad consuelo y silencio, simpatía y veneración a los que están cerca de la sepultura. Ellos no son las momias torturadas que vuestros ojos contemplan, destinadas a la cripta que el polvo carcome.
Son hijos del Cielo, preparando el retorno a la Patria, listos a transponer el río de la Verdad, a cuyas márgenes, un día, también vosotros llegaréis».
André Luiz, “sexo y destino”
El Espíritu San Luís afirma:
«El materialista que sólo ve el cuerpo y nada le importa el alma, no puede comprender estas cosas; pero el espírita que sabe lo que pasa más allá de la tumba conoce el precio del último pensamiento. Mitigad los últimos sufrimientos tanto como podáis, pero guardaos de abreviar la vida, aún cuando no sea sino por un minuto, porque este minuto puede evitar muchas lágrimas en el porvenir».
La eutanasia, desde el punto de vista espírita, es un crimen espantoso.
Considerándose que el paciente se encuentra en estado vegetativo o de gran aflicción, la mejor forma de minimizarle el sufrimiento, es continuar socorriéndolo con los recursos hábiles proporcionados por la medicina, no interrumpiéndole la existencia física bajo ningún pretexto.
Tratándose, la eutanasia, de un crimen contra la vida, el Espiritismo esclarece que los dolores prolongados por los que pasan muchas personas, resultan de conductas infelices de otras existencias.
Normalmente esos pacientes, anteriores suicidas, se recuperan de los delitos practicados, no disponiendo, en la situación actual, de la posibilidad de huir de la vida nuevamente,cumpliendo las determinaciones de los Soberanos Códigos
que no pueden ser violados irresponsablemente.
Es común que, en los momentos que preceden a la muerte,incluso que demorados, el Espíritu toma conciencia de su realidad y de los valores existenciales, procurando mantenerse con serenidad hasta que sea consumada la desencarnación.
En los estados de coma el espíritu normalmente se encuentra lúcido, acompañando el proceso a que se ajusta.
Casi siempre existen vínculos con actos criminales que no fueron reparados en existencias anteriores. También pueden esos fracasos haber acontecido en la actual reencarnación,dando una inmediata reparación.
Todo y cualquier abuso que se practica en relación a la vida produce comprensibles efectos. En el caso en cuestión, enfrentamos el mal uso del cuerpo, los vicios morales, el suicidio como responsables por futuros procesos
degenerativos que prolongan la vida física en estado deplorable sin posibilidad de recuperación, imponiendo expiaciones aflictivas.
Se pudo comunicar con algunos Espíritus que habían solicitado la eutanasia y que despertaron en estado lamentable, sufriendo los dolores que se quisieron liberar o permanecieron anestesiados mucho tiempo padeciendo imposiciones penosas, siendo considerados suicidas.

Otros, en los cuales fue aplicada la infeliz terapia, sin haberla solicitado, aunque sufren, porque no pudieron concluir las pruebas a que estaban sometidos, ruegan a Dios el regreso al cuerpo orgánico, a fin de liberarse de los sufrimientos que necesitaban para ser felices.
Tenemos el reciente ejemplo de Terry Schiavo que murió tras una terrible agonía de 14 días por deshidratación. El proceso utilizado fue de una crueldad innombrable, aplicando la muerte lenta y dolorosa por falta absoluta de alimentación a un cuerpo que disponía de recursos para proseguir hasta el
momento adecuado de su muerte.
El origen de esa pena que fue aplicada a la paciente, remonta a la crueldad que rige en muchas leyes en países que se vanaglorian de ser cristianos, y, no obstante, no respetan el Decálogo, matando impunemente, desconsiderando la Ley de amor establecida por Jesús, a fin de atender a intereses no siempre dignos.
Los espíritas hemos de mantener la postura de respeto a la vida bajo cualquier condición en que se presente – desde el estado de embrión – trabajando para que el amor y la solidaridad sustituyan la indiferencia y frialdad moral de los
que cometen el terrible crimen.
¡Matar, nunca!
Nos cabe, cuando sea solicitado, informar al paciente que desea huir del sufrimiento, que esa actitud irá solamente a transferirlo de una para otra situación vibratoria, no consiguiendo éxito. Explicarle que la vida tiene un sentido elevado: alcanzar la sublimación, y que uno de los métodos es el sufrimiento, sin ningún masoquismo, pero del cual nadie consigue huir.
La ortotanasia es legítima. Es cuando la persona que ya no responde a ninguna terapia, opta por no someterse a nuevos tratamientos más dolorosos, pero continua con medicamentos y tratamientos médicos. Estos individuos aguardan la muerte natural.
Fue lo que sucedió con el Papa Juan Pablo II, que pidió para permanecer en su residencia y aguardar la muerte, lúcido, trabajando, sirviendo. Lo que es perfectamente digno».
Se afirma, en muchas ocasiones, que no se puede vivir sin dignidad, y claman por que alguien les asista a morir dignamente.
¿Han pensado esas personas en las posibilidades que aún les pertenecen?
Cualquier disposición mínima a la vida puede ser aprovechada, tenemos el ejemplo del científico Stephen Hawkins, el genio de la física, convive con Esclerosis lateral aniotrófica (ELA). Duración media de vida de 3 años. Ha superado todas las previsiones posibles, al mantener una lucha con el tiempo
desde hace ya 38 años; ¡y sigue construyendo el mundo!
Christopher Reeve (superman): tetrapléjico a raíz de un accidente de caballo, luchó por salir adelante; después de estructurar su campo psicológico, se dedicó a contribuir con su fortuna para la investigación con células madre, hasta que
murió por un ataque al corazón en el 2004.

Algo inesperado: la conexión de circuitos nerviosos neuronales después de 20 años en coma de Terry Walis. ¿Y aun creemos que lo sabemos todo?
Tenemos el ejemplo de la doctora Elisabeth Kübler-Ross en su trabajo con enfermos terminales, tanto personas mayores como niños pequeños. Siguiendo el proceso de escuchar y estar abierta a todo lo que estas personas querían
comunicarle, empezó a elaborar un esquema de las fases por las que pasa una persona que se enfrenta a la muerte, dolor,rechazo a la situación, enfado, negociación, aceptación,reconciliación con el proceso... Estos trabajos le valieron
el reconocimiento internacional en el incipiente campo de estudio de la tanatología: El proceso de morir.
Kübler-Ross pudo vivir una serie de experiencias extracorporales y transcendentes que le validaron y confirmaron que lo que le habían dicho muchos de sus pacientes, acerca de seres y visiones que acontecían justo
antes del momento de la muerte, eran algo verídico y que cabía tener en consideración, como uno de las etapas de mayor importancia en este proceso.
A partir de allí sus conferencias se abrieron al objetivo de exponer que, además de la inexcusable importancia del acompañar al enfermo terminal, la posibilidad de la supervivencia de la consciencia después de la muerte era un ámbito de estudio que requería la atención de todos-sobretodo de los anonadados miembros de esta sociedad mecanicista occidental en la que vivimos. El deceso no sólo era un hecho que requería aceptación, sino que además era un proceso que había de ser afrontado sin miedo. Después de años de un relativo rechazo por parte de la comunidad científica, el reconocimiento llegó en forma de numerosas entregas de títulos honoris causa, concedidos por diversas
universidades de todo el globo. La doctora, inválida por una embolia, escribe en su libro “La rueda de la vida”: “¿Qué tipo de vida es esta? Una vida desgraciada. A pesar de todo mi sufrimiento, continúo oponiéndome a Kevorkian, que quita
prematuramente la vida a las personas por el simple motivo de que sienten mucho dolor o molestias. No comprende que al hacerlo impide que las personas aprendan las lecciones,cualesquiera que éstas sean, que necesitan aprender antes de marcharse. En estos momentos estoy aprendiendo la paciencia y la sumisión. Por difíciles que sean estas lecciones sé que el Ser Supremo tiene un plan. Sé que en su plan consta el momento correcto para que yo abandone mi cuerpo, como la mariposa abandona su capullo. Nuestra única finalidad en la
vida es crecer espiritualmente.
La casualidad no existe.
Este mundo necesita, más que nunca, amor, compasión, ternura, bondad y comprensión. Que el dolor de estas personas, que también sufrimos nosotros, no nos impida comprender que todo lo que ocurre tiene un porqué, el hecho
de no saberlo no nos da derecho a decidir, y esa decisión causa más daño del que pretende aliviar.
 

Jesús Valle
Centro espírita Manuel y Divaldo


                                *******************



NO  OS  ACONGOJÉIS  POR  LA  POSESIÓN  DEL  ORO

9.     No os acongojéis por la posesión del oro, o de la plata, o de otra moneda en vuestra bolsa. No preparéis ni una alforja para el camino, ni dos ropas, ni calzado, ni bastón, porque el que trabaja es digno de ser alimentado.

Nos invita Jesús a no apegarnos a las riquezas materiales de este mundo, pues no se pueden servir a un tiempo a dos señores: el camino de la espiritualidad que eleva nuestro espíritu hacia Dios, y el camino del apego a las cosas de este mundo, de las que sabemos que al final las tendremos que dejar aquí todas, pues la muerte nos despoja de todo lo material, incluido el cuerpo físico. Por tanto nos sacude un poco la conciencia para que seamos conscientes de nuestra elección y no nos equivoquemos.

 Por otra parte, las riquezas que se anhelan, suponen un incentivo para el egoísmo humano, lo cual conlleva una seria dificultad para practicar la Caridad  y el Amor fraterno que nos acerca a Dios.

  Afirma que no nos preocupemos de tener riqueza material, pues el que trabaja en el camino de la espiritualidad como en la vida, es digno de ser alimentado,pero no ya por alguien en concreto, sino por el mismo Dios que dispone las circunstancias para que en lo material tengamos finalmente nuestras necesidades cubiertas.


10.       En cualquier ciudad o aldea que entréis informaos quien es digno de alojaros y permaneced con él hasta que salgáis. Cuando entréis en la casa, saludadla diciendo: que la paz sea en esta casa. Si esa casa de ella fuere digna, vuestra paz vendrá sobre ella; y si no fuere digna, vuestra paz se volverá a vosotros. Cuando alguno no os quisiere recibir, ni escuchar vuestras palabras, sacudid, cuando salgáis de esa casa o de esa ciudad, el polvo de vuestros pies. En verdad os digo, en el día del juicio, Sodoma y Gomorra serán tratadas con menor rigor que esa ciudad. (San Mateo, cap. X, v. de 9 a 15).

El término de “dignidad” lo emplea Jesús para referirse a las personas que desean nuestra ayuda y nuestra convivencia, por eso , recomienda llegar a todos con buenos deseos  y disposición, pero respetando la libertad de todos, y así por tanto, respetando el libre albedrío por encima de todo lo demás, a imitación de lo que el mismo Dios ejemplifica con respecto al libre albedrío que nos dio y que respeta totalmente, dando al ser humano en lo más íntimo de su espíritu, la libertad  del alma como patrimonio inviolable. Finalmente advierte de la total responsabilidad de todos y cada uno de nosotros en cuanto a lo que hacemos con esa libertad para actuar de un modo o de otro.


11. Estas palabras que Jesús dirigió a sus apóstoles, cuando los enviaba por primera vez para anunciar la  buena nueva, nada tenían de extraño en aquella época: eran conformes a las costumbres patriarcales del Oriente, en que al viajero se le recibía siempre en la tienda. Pero entonces los viajeros eran raros; en los pueblos modernos, el aumento de la circulación llevó a crear nuevas costumbres; las de los pueblos antiguos sólo se encuentran en las comarcas retiradas, en donde no ha penetrado aún el movimiento; y si Jesús volviese hoy, ya no podría decir a sus apóstoles: Poneos en marcha sin provisiones.

Además del sentido propio, estas palabras tienen un sentido moral muy profundo. Jesús enseñaba así a sus discípulos a confiar en la Providencia; pues no teniendo nada, no podrían tentar la ambición de aquellos que los recibiesen; era una manera de distinguir a los caritativos de los egoístas; por eso, les dice: “Informaos de quien es digno de alojaros”; es decir, que es bastante humano como para hospedar al viajero que no tiene con qué pagar, porque aquellos son dignos de escuchar vuestras palabras; los reconoceréis por su caridad.



En cuanto a los que no quisieran recibirles ni escucharles, ¿Dijo, acaso, a sus apóstoles que les maldijeran, que se les impusieran, que usaran de violencia y apremio para convertirlos? No, sino que se fueran sencillamente a otra parte y buscasen a las personas de buena voluntad. Así mismo dice hoy el Espiritismo a sus adeptos. No violentéis ninguna conciencia; no forcéis a nadie a dejar su creencia para adoptar la vuestra; no anatematicéis a los que no piensan como vosotros; acoged a los que acudan a vosotros y dejad en paz a los que os rechazan. Acordaos de las palabras de Cristo: en otro tiempo el cielo se tomaba por la violencia, hoy por la dulzura. (Cap. IV, números 10 y 11).


De este punto nº 11 desarrollado por Kardec, nada nuevo puedo añadir o aclarar, pues el maestro lionés, con su mente clara y en su acreditada categoría didáctica, expresa magistralmente la esencia de lo que enseña este pasaje evangélico en boca de Jesús. Creo por tanto que es digno de leer y releer el texto de Kardec, meditarlo, y llegar a comprenderlo sacando de él las conclusiones y enseñanza espiritual que su inspiración nos explica y aclara.

- José Luis-
                                                     ***********************


Telegrafía humana 


58. Evocándose dos personas recíprocamente, ¿podrían transmitir sus pensamientos y establecer una correspondencia?

Sí, y esta telegrafía humana un día será el medio universal de correspondencia.

–¿Por qué no ha de ser desde ahora?

Ya lo es para ciertas personas, pero no para todo el mundo; es menester que los hombres se depuren para que su Espíritu se desprenda de la materia, y esta es también una razón para hacer la evocación en nombre de Dios. Hasta entonces estaba circunscrito a las almas elegidas y desmaterializadas, lo que se encuentra raramente en el estado actual de los habitantes de la Tierra.
Allan Kardec- El Libro de los Médiums-
                                                              **********************

¿ Ya notó usted la perfección que existe en la naturaleza?. Una prueba incontestable de la armonía que rige la Creación. Como un poéma cósmico, Dios rima la vida humana con el ritmo de los Mundos.
- Regina Lucia de Souza- 

                                                                *********************

 

miércoles, 3 de febrero de 2016

LA LUZ DEL CONOCIMIENTO


                              LA CARIDAD
                                             

Frecuentemente nos encontramos con hermanos de una excelente formación moral,quienes están convencidos que practicar la caridad es aceptar todo y que la paciencia debe soportar sin ninguna limitación.
La evolución, sin embargo, en su proceso de realización, exige más la superación que la conservación.En ningún sector de la existencia el progreso y la cultura se complican con el “estar con todo”.

La caridad de la vida es el perfeccionamiento.La paciencia de la Naturaleza es la selección.
Todas las disciplinas que orientan a las almas pulen impulsos hábitos, preferencias y actitudes impropias de la dignidad espiritual.

Todos los seres existentes en la Tierra se purifican en la medida que el tiempo les corrige las imperfecciones.
En la experiencia cotidiana los ejemplos son aún más evidentes Se compra de todo para la alimentación del núcleo familiar, pero de ello no se aprovecha indiscriminadamente.
El cuerpo humano que está al servicio del Espíritu encarnado, en oportunidades se nutre de todo, más nunca retiene todo. Expulsa mecánicamente lo que no sirve
.En el plano del alma, la lógica no es distinta. Podemos ver, oír y aprender todo, perosí es aconsejable destacar lo bueno de cada cosa, no resulta comprensible concordar contodo.Es necesario ver, oír y aprender con discernimiento. Observando a un compañero mentalmente desequilibrado es imprescindible hacerlo con caridad y paciencia, pero en nombre de la caridad y de la paciencia no nos podemos identificar con su locura.

Debemos tratar con benevolencia y suavidad a quienes no piensan como nosotros,sin embargo, con intenciones de serles agradables no podemos aceptar sus preconceptos,engaños, inexactitudes o impropiedades.

La Doctrina Espírita está basada en la lógica, siendo por ello que, para ser espíritas, es imposible evadirnos de ella. Hay que auxiliar a todos, tanto como sea posible, más analizando todo, a los efectos de que el juicio nos oriente siempre...

Pablo de Tarso escribiendo a los corintios expresó que “la caridad todo sufre, todo cree, todo espera, todo soporta”, más no se olvidó de recomendar a los tesalonicenses que examinen todo, reteniendo lo bueno. Admitamos así, con el máximo respeto al texto evangélico que el Apóstol de los Gentiles habríase hecho entender claramente explicando que la caridad todo sufre con el fin de ser útil, todo cree con discernimiento, todo espera con idea de realizar lo mejor y todo soporta con el objetivo de aprender, pero no para estar con todo y todo aprobar

.André Luiz


                                                           ***************************



La forma más poderosa de dar no es material…
Los regalos de cuidado, atención, afecto, apreciación y amor, son algunos de los más preciosos regalos que se pueden dar y no cuestan nada.
No tenemos excusa...


-Lorena Dorante- 
                                    *************************





Cuando todo Parece Imposible


¿Usted puede imaginar cómo sería su vida, si hubiese nacido sin brazos?

Una pregunta para la cual tal vez no tengamos respuesta, pues no tener los brazos parece un desafío por encima de nuestras fuerzas, ya que brazos y manos son nuestros instrumentos más usados.

Ahora imagínese usted sin brazos y aun así conducir un coche…

Pero no sólo eso: tocar la guitarra también. Eso es imposible, dirá usted.

Pues esa es la realidad de José Antonio Meléndez Rodríguez, conocido como Tony Meléndez.

Tony nació en Nicaragua y hoy es músico consagrado en los Estados Unidos, para donde se mudó con sus padres con un año de edad, en busca de ayuda médica para corregir un defecto en uno de los pies.

En el embarazo, su madre hizo uso del medicamento Talidomida, lo que provocó una deformidad física.
Pero Tony no dejó que la falta de los brazos le impidiese vivir. Y vivir con alegría.

Jamás permitió que la limitación física le quitase el placer de cantar. Desde muy pequeño comenzó a tocar algunas notas musicales con los pies y después descubrió que podría afinar la guitarra de forma a atender su necesidad.

A los 18 años Tony tocaba y cantaba en eventos especiales, y tenía éxito. Pero él no canta, sólo. Es compositor también.

A los 25 años, Tony tuvo la oportunidad de tocar su guitarra con los pies y cantar para millares de jóvenes, en la presencia del papa Juan Pablo II, en la ciudad de Los ángeles, en el año 1987.

Un disco giratorio junto a los pedales del vehículo también fue la solución para que Tony pudiese conducir su propio coche, haciendo uso de los pies.

Y es así que Tony supera sus limitaciones, haciendo lo que muchos encuentran imposible, siempre con mucho amor a Dios y a su familia: esposa y dos hijos adoptivos.

En una entrevista el periodista le preguntó: “¿Cómo ha sido su vida sin sus manos?”

Y Tony respondió, siempre con buen humor: “yo no conozco las manos, pues no las tuve. Nunca tuve ese don de poder mover un dedo, de coger un teléfono, un lápiz. Mis pies siempre fueron mis dedos, mis manos.”

Al final de la entrevista, el periodista le preguntó: “¿qué mensaje daría usted a aquellos que tienen algún problema y que están tristes?
“Yo digo la misma cosa para quien no tiene y para quien tiene todo: no dejen que la fe se vaya de sus corazones, pues a veces tenemos momentos en que nadie puede ayudarnos.”

Y para desafiar sus propias potencialidades, Tony escribió un libro autobiográfico, titulado “A gift of hoppe (un regalo de esperanza), tiene varios DCs. grabados, habiéndose presentado en 28 países.

Para finalizar, oigamos algunos consejos de ese músico sin  brazos:
“Yo veo a una persona como usted que tiene los brazos, las piernas, que tiene todo, decir: no puedo, no puedo.
¡Sí, puede; sí, puede!”
                                                      **********************

Cuando las personas me preguntan donde están los milagros, yo siempre digo: yo veo la mano. Y cuando alguien levanta la mano, para mí eso es un milagro.

Por favor, no me digan que no pueden, no me digan que no pueden porque ustedes, ustedes, pueden hacer mucho, mucho más.

Levántense y digan: yo quiero, yo puedo, y voy a seguir adelante.

Hay un mundo entero sólo esperando a su mano decir sí.”

Y, cuando todo parezca imposible, acuérdese que basta apenas decir: “¡Yo quiero! ¡Yo puedo, yo voy  a seguir adelante.
- Joao Cabral-
                                                       ******************************


                      LA LUZ DEL CONOCIMIENTO

¿ Por qué  sostengo que hay vida después de la muerte?.-  No es por fe, sino por conocimiento. Quien lo duda o lo niega no es por falta de fe, sino de desinformación y conocimiento.   Yo no es que lo crea, porque no se trata de una cuestión de creencias; yo puedo afirmar que lo sé.     En la medida que se adquiere la luz del conocimiento, se descubre la luz de la verdad y entonces la fe ya no es fe sino conocimiento. Es una cuestión de información a través de la lectura de las obras correctas al respecto; solo digo que el conocimiento viene a través de la lectura y estudio de hechos y asuntos que están fuera de nuestro alcance habitual y por eso son un tabú dificil de aceptar por mentes acostumbradas a vivir acomodadas detrás de esos tabues.
Recordemos que quien busca la verdad y pone su esfuerzo y su tesón por alcanzarla, finalmente la encuentra y la hace algo muy suyo, por lo que se puede decir que quien sabe, sabe, pero no cree porque no lo necesita.
-  Jose Luis Martín- 

                                  ********************



Saludo matinal
Jueves, 4 de Febrero del 2010


Queridos amigos, hola buenos días, todos amamos la libertad, y todos lamentablemente venimos presos, si, a no ser que estemos en un desierto totalmente solos, con nada más que haya una persona a nuestro lado, tenemos el deber de respetar ese mismo derecho  en el semejante, por lo tanto no seremos totalmente libres.

Los presos en la cárcel, sufren de la prisión que les impide salir fuera, están sometidos a un encierro, por sus crímenes, por los malos actos cometidos. Nosotros en la vida, también estamos presos, precisamente a nuestras debilidades, ya que ellas son las que hacen que nos caigamos muchas veces, y que nuestra conciencia nos acuse a todas horas de nuestro mal proceder.

La tortura  que muchos padecen teniendo que estar al lado de aquellos que los hacen sufrir es también una prisión.  Cuando una madre es atacada por unos hijos desaprensivos que la hacen padecer grandes horas de angustia, por sus vicios, malos comportamientos, constituye también una prisión, ¿Porque, qué madre va abandonar a sus hijos? Ella luchará por hacerlos cambiar, una madre que se honre de serlo, nunca podría abandonar a sus retoños. Entonces al estar ligada a ellos por los lazos de la consanguinidad, del amor, solo la paciencia y la serenidad podrá ayudarla, porque la libertad será cuando ellos se marchen o decidan cambiar.

Un jefe severo y que acosa  a sus empleados, con maltrato  psicológicos, amenazas de despido, con la exigencia de hacer más tarea de la indicada para cada caso, y que se comporta de una forma despiadada con sus subordinados, también es un celador de esos que están en prisión y que constituye un sicario y un maltratador para el preso, que muchas veces desea mejorar, pero que el empeora por su tratos despiadados.

Los ancianos, cuando son llevados al asilo, viven también presos, ya que no los dejan salir, y aunque quisieran huir sería imposible, ellos sufren el pesar de haber sido separados de sus hijos, de ellos haberlos metido allí con personas extrañas, a las que muchas veces odian, porque también a veces los maltratan con un comportamiento áspero, donde no existe el amor y el cariño.

Hay muchas prisiones sin rejas, pero que son verdaderas cárceles de tortura, donde la miseria material no existe, pero existe la miseria espiritual, que es más dolorosa.

Se nos olvida, que el Cristianismo nos enseña a que debemos procurar imprimir en todos nuestros actos la bondad y que la esclavitud fue condenada y que toda persona que haga que un semejante  este sujeto a otro, constituye una iniquidad contra la ley de Dios, que todos tenemos el derecho de disponer  libremente de nuestro destino.

En los tiempos actuales la libertad de pensamiento y de conciencia han alcanzado cierto progreso, ya no imponemos descaradamente a los demás que actúen  a nuestro gusto, sabemos que Dios ama a todas sus criaturas por igual, y que no debemos  exigir a nadie aquello que no esté dispuesto a darnos, y si lo hacemos a la fuerza, este en cuanto  pueda,  se libertará, y reclamará por derecho aquello que le pertenece,

Con los hijos, hacemos lo mismo, ellos en cuanto alcanzan su mayoría de edad, reclaman sus derechos, para hacer lo que desean, por eso, nos llevamos a veces tan mal con ellos, quisiéramos poder imponerles, lo que nosotros pensamos que es lo mejor para ellos, y ellos rechazan nuestras indicaciones, como si lo supieran todo, y sufrimos, porque entrevemos las fatales consecuencias de su mal proceder, nuestra experiencia en la vida, nos hace ser pronosticadores de en donde derivaran sus aptitudes enfermizas, y que ellos rechazan muchas veces, por el simple hecho contradecir nuestros consejos.

La mejor forma de sentirnos libres, es cumpliendo siempre nuestro deber, y dejando actuar a nuestros semejantes, ya que aunque lo hagan mal, siempre la vida les pasará factura, y nosotros al no contradecirles, supondremos para ellos, un impedimento menos, haciendo esto que los alfileres que nos prenden a ellos, se suelten, y caminemos cada vez con más libertad.

Recordemos que nuestra evolución moral es la que nos facilita saber distinguir el bien del mal, ya que cuando somos muy atrasados, nos dejamos llevar por el instinto  y no por la inteligencia y el corazón. De hecho a medida que crecemos, que desarrollamos la voluntad en los embates de la vida, adquirimos energías poderosísimas que nos hacen más aptos para  resolver problemas, y quitar limitaciones, sean de la clase que sean, sopesando las razones  y medir consecuencias, para decidir siempre lo más justo, aunque muchas veces es eso estemos  desatendiendo nuestros propios deseos e intereses.

Pensemos un poco. ¿Tenemos presos a nuestro alrededor? ¿Respetamos las decisiones de aquellos que conviven a nuestro lado? ¿Procuramos no ser un obstáculo en su camino?

¿Si eres, padre, jefe,  hijo, cualquier papel en la vida que te toque vivir, sabes respetar la libertad de tus semejantes en todos los sentidos, o por el contrario te pasas el día exigiendo sin conceder al otro la  oportunidad de aprender de sus propios errores?

Amigos os deseo un lindo jueves, que la vida os resulte lo más bella y placentera posible, y que si no fuera así, recordar que debemos procurar crecer ante los impedimentos, así los superamos y seguimos caminando, mientras permanecemos en ellos, discutiendo, y reinando en el propio mal, seguimos presos, sin salida.

Merchita  


                                     *************************