¿
Jesús de Nazaret, en verdad resucitó muertos ?.-
En la persona de Jesús de Nazaret
encarnó el Cristo
Planetario de la Tierra, de
la que fue y es su Guía, que tutela desde sus comienzos todo el
proceso evolutivo del género humano en este planeta. Es por tanto,
el Ser espiritual más elevado y altamente evolucionado que ha
encarnado alguna vez en la Tierra.
Precisamente el Espíritu de Cristo, encarnó en la
persona de Jesús de Nazaret, para impulsar nuestra evolución
enseñándonos el camino a la perfección y a la felicidad cerca del
Padre, con Su mensaje ético y moral que tanto impulsó la
evolución espiritual en la Tierra, además de mostrarnos nuestra
filiación Divina haciéndonos comprender que somos hermanos
procedentes de un mismo Padre común y que juntos nos debemos elevar
a El por ese camino del Amor que nos acerca a una felicidad
incomprensible todavía para los seres humanos que habitamos este
pequeño mundo de Expiación y Pruebas.
De otra parte, un Ser Crístico
de su nivel, no actúa aislado y en solitario en un mundo tan
inferior como lo es el nuestro y mas aún como lo era la Tierra en
aquella época, sino que lo hace asistido por la enorme energía
mental y la gran capacidad espiritual vibratoria de muchos otros
evolucionadísimos Seres del Plano Espiritual o de otras dimensiones,
que nunca dejaron de acompañarle, ayudarle y servirle en su misión
redentora.
Los prodigios de Jesús estuvieron basados en el dominio
natural y la autoridad que Su Espíritu tenía como magnetizador y
manejador de las energías cósmicas, además de su enorme
ascendiente y poder sobre todos los seres espirituales que ante Su
sola presencia le quedaban sometidos. Jesús realizó sus prodigios
mediante ese gran poder mental y magnetizador que irradiaba, así
como por la potente energía sanadora que dirigía y controlaba desde
la mente mediante Su voluntad. El tenía estas capacidades de modo
natural, sin tener que hacer con ellas esfuerzos extraordinarios,
debido a su elevadísimo nivel de evolución en todos los sentidos.
De hecho, el único “secreto” que Él podía tener para mantener
y aplicar esas capacidades, era su permanente conexión espiritual
con el Padre y con todo el cortejo de grandes Seres espirituales que
lo acompañaban permanentemente. Él no vino a este mundo para
hacer mágicos y maravillosos milagros que pareciesen trastocar el
orden Divino de la Creación, de la vida y de la muerte,
establecidos por el Padre, derogando la Ley Natural establecida,
ni ninguna otra ley divina, porque estas leyes fueron establecidas
por el mismo Dios Creador, infinitamente superior en Jerarquía a
todas sus criaturas, incluidos los “Arcángeles” y los “Cristos”.
Jesús fue un profundo conocedor del espíritu humano y
sabía como despertarlo al interés por una comprensión espiritual y
guiarlo por el camino para realizar una reforma moral que nos
impulsase en el proceso evolutivo. Por eso, a veces obró prodigios
de sanación con su gran poder Divino , cuando las leyes de Causa y
Efecto lo permitían, pero lo que no hizo nunca, a pesar de las
apariencias, fue resucitar cadáveres en el literal sentido de su
significado, derogando así una ley natural establecida por el
Padre, ni menos aún pretendiendo impresionar a nadie haciendo que
ningún espíritu ya libre de la materia regresara a la misma materia
abandonada con la muerte, desde el otro lado de la Vida, pues además
para ser creído y llegar al corazón de los que le escuchaban, no
necesitaba ejercer de mago prestidigitador , sino que lo lograba
llegando al corazón de quienes le seguían por la pureza y elevada
irradiación mental que le caracterizaba. Tenemos por ejemplo, el
episodio evangélico de la “resurección” de su amigo Lázaro, de
la que el evangelista señala, para remarcar más el hecho en sí
mismo, que el cadáver ya olía, para dejar claro que no había otro
sentido en el cuadro descrito, que el de la verdadera y auténtica
muerte, y que Jesús, impresionado ante la muerte de su amigo,
sollozó, lo que vendría a señalar que el mismo Jesús lo tuvo por
muerto y no sabía lo que poco después acontecería con el amigo por
su mediación. Sin embargo, este caso, como tantos otros conocidos o
desconocidos que se han dado a lo largo de la historia humana, bien
pudo ser un estado de catalepsia o muerte aparente, del que Cristo lo
saco con su gran poder de magnetismo y sus capacidades naturales.
Por estos poderes hizo también otros muchos
“milagros”, pero discretamente,de modo que no transcendieron y
por eso no han pasado a la historia a través aquellas ancestrales
crónicas escritas que fueron los seleccionados relatos Evangélicos,
pues queda claro que a Jesús no le interesaba captar la atención de
ese modo, no era esa su misión, porque además esto hubiera sido
mas bien una rémora para cumplir con su misión de llegar a
despertar el verdadero sentimiento y el corazón de las personas.
- Jose Luis Martín-
******************
“Se
puede decir que en la naturaleza no hay milagro, pero también se
puede decir que todo es milagro”
-Pío
Baroja(1872-1956),escritor español-
*****************
ALGUNAS REFLEXIONES ESPÍRITAS SOBRE LOS SUEÑOS

Desde que el hombre existe, los sueños están llenos de misterios. Para los pueblos antígüos, los sueños tenían algo de "sobrenatural". Eran vistos como un medio de que alguien reciba orientaciones y mensajes del más allá, tanto de las divinidades como de los desencarnados. Actualmente, cada pueblo, cultura y tradición, linda con el sueño de modo particular; los hay que no llaman la atención para este asunto. Hay quienes se dedican a interpretarlos, en una tentativa de volver indivíduos mejores y vivir con más equilibrio.
Pero, ¿Por qué soñamos?. La respuesta continúa emblemática. Tal vez, entre las muchas variables, está la regulación de emociones y factores a los que damos importancia, minimizando los sentimientos tensos. Nuestros procesos de pensamieno trabajan 24 horas al día y la actividad de la mente no es interrumpida cuando dormimos. En el transcurso del sueño, son seleccionadas informaciones que guardamos en la memoria de largo plazo y lo que será descartado. "Aparentemente, los criterios de selección están basados en valores emocionales para la autopercepción, nuestra idea de quien somos y como deseamos volvernos.
¿ En el sueño el alma reposa como el cuerpo?. " ¡ No !, enseñan los Espíritus, "pues el alma jamás está inactiva". Cuando nos dormimos, el cuerpo descansa y nuestros sentidos se van apagando progresivamente a medida en que penetramos en estados de sueño más profundos. Aprovechamos el relajamiento progresivo de los órganos físicos y nos vamos liberando gradualmente de las amarras que el cuerpo físico nos crea. "Durante el sueño se aflojan los lazos que nos prenden al cuerpo y nos lanzamos por el espacio, entrando en relación más directa con otros Espíritus". "Por los sueños, cuando el cuerpo reposa, acredita el Espíritu tener más facultades que en estado de vigilia. Se recuerda del pasado y algunas veces prevé el futuro. Adquiere mayor potencial y puede ponerse en comunicación con los demás Espíritus, de este mundo o del otro".
Médicos neurólogos defienden que las imágenes que pueblan la mente de las personas en el instante del sueño, son muchas veces resultado de percepciones y de memorias antíguas que vienen y quedan. Eso explicaría los sueños que parecen traer soluciones para la vida real, como la historia del físico alemán Albert Einstein, autor de la Teorís de la Relatividad. Paul McCartney cierta vez recordó una música maravillosa en su cabeza. Fue hasta el piano y comenzaron a salir las notas. Todo siguió un orden lógico.
Le gustó mucho la melodía y como la había soñado, no podía creer que tuviera escrito aquello. "Fue la cosa más mágica del mundo", dijo el cantautor, y de ese modo McCartney explicó como se creó "Yesterday", 45 años atrás.
No fue solo el vocalista de los Beatles quien se benefició de los sueños. La tabla periódica, según relato de su inventor, el químico ruso Dimitri Mendeleev, surgió durante el sueño. Pasajes de sueños, son recurrentes en las Escrituras. El texto Bíblico reune más de 700 citas de sueños y visiones. Gran parte del contenido del Corán, el libro del Islam, fue revelado a Mahoma en sueños.
Como la psicología, ¿ la eurociencia y las religiones analizan los mensajes que vienen durante el sueño? , ¿Por qué interpretarlas correctamente es fundamental para mejorar la vida de alguien?.
Para algunos analistas, interpretar correctamente el propio sueño ayuda a percibir con lo que estamos satisfechos para hacer pequeños ajustes o iniciar grandes transformaciones personales. El caso es que los sueños siempre intrigaron y fueron objeto de estudio, pero ahora están siendo tenidos más en serio por los neurólogos, psicoanalistas y biólogos. En cuanto a la Biología, procura explicar cuales son las estructuras cerebrales envueltas, el psicoanálisis se pone a investigar su contenido. De la unión de esas dos disciplinas nació el neuro-psicoanálisis, una tentativa de entender los aspectos físicos y psíquicos del sueño.
Por otro lado, convengamos que en ese campo, ninguna doctrina ofrece estudios y presenta teorías consistentes, como lo hace la Doctrina Espírita. El sueño y los sueños son estudiados en profundidad por Kardec en ElLibro de los Espíritus, 2ª Parte, Cap.VIII, donde el ex-sacerdote de las Gálias ofrece discusión respecto del significado de los sueños. Hay también en el Libro "La Génesis", Cap. XIV, en donde el maestro lionés aborda el asunto.
Investigaciones atestiguan que los sueños pueden evolucionar naturalmente para lo que algunos estudiosos llaman de "mastery dreams", esto es, la persona descubre una forma de aliviar el dolor o el horror. Algunos terapéutas intervienen en los comportamientos para reducir las pesadillas, utilizando la mente consciente para controlar el impetu agresivo del inconsciente. En el "sueño lúcido", por ejemplo, "los pacientes son entrenados para hacerse conscientes de que están soñando, en cuanto sueñan. Pero, ¿Una persona que duerme puede tener consciencia de que está soñando?, Si, según el psiquiatra holandés Dr. Frederik Willen van Eeden, que tuvo la confirmación hecha por el Dr. Stephan Laberge, en la Universidad de Stanford (EUA). La misma respuesta era dada por San Agustín y Tomás de Aquino sobre sueños lúcidos. Qué decir de las pesadillas cuando somos perseguidos, cuando tenemos miedo y lo recordamos asustados?. En muchas situaciones, los espíritus menos felices, a los que estamos sintonizados por varios motivos, cuando nos ven salir del cuerpo nos persiguen haciéndonos volver rapidamente, para "escondernos" en nuestro cuerpo físico. Nos vemos cansados y con el corazón acelerado, pues, literalmente corremos."Los malos espíritus se aprovechan de los sueños para atormentar a las almas pusilánimes" según elucida el Espiritismo.
León Denis divide los sueños en tres categorías: "Primeramente el sueño ordinario, puramente cerebral, es simple repercusión de nuestras disposiciones físicas o de nuestras preocupaciones morales. La segunda categoría equivale al primer grado de desprendimiento del Espíritu, cuando este fluctúa en la atmósfera sin apartarse mucho del cuerpo; se mueve, por así decirlo, en un océano de pensamienos e imágenes que ruedan por el espacio. Por último, vienen los sueños profundos, o sueños etéreos".
Para los investigadores, aplicar en la vida real lo que acontece cuando se está durmiendo, depende del entendimiento sobre los propios sueños. Los sueños no son verdaderos como lo entienden los que leen "la buena ventura", pues es absurdo creer que soñar con tal cosa anuncia tal otra. "Ese lenguaje nada tiene que ver con diccionarios de simbología, de aquellos que asocian el soñar que perdió un diente con la muerte de un conocido y que una cobra es sinónimo de traición. Ese entendimiento es personal, basado en un sistema de códigos individual, formado por las experiencias de la vida de cada uno. Ahí nos cabe analizar los miedos, deseos, decepciones,e intentar adaptarlos a lo que soñamos la noche pasada".
Debemos registrar con naturalidad los sueños que puedan surgir durante el descanso físico, sin preocuparnos aflictivamente con cualquier hecho o idea que se relacionan con ellos. Según André Luiz, "precisamos aprender a extraer siempre los objetivos edificantes entrevistos en sueños. Debemos huír de las interpretaciones supersticiosas que pretendan correlacionar los sueños con juegos de azar y acontecimientos mundanos, gastando preciosos recursos y oportunidades de la existencia, en preocupaciones viciosas e inútiles.
Kardec preguntó a los Espíritus si pueden dos personas que se conocen visitarse durante el sueño y los Benefactores explicaron: " Puede ocurrir el caso y muchos que creen no conocerse, acostumbran a reunirse y hablarse. Podemos tener sin que lo sospechemos, amigos en otro país. Es tan habitual el caso de encontrarnos durante el sueño con amigos y parientes, con los que conocemos y que nos pueden ser útiles, que casi todas las noches hacemos esas visitas". Es de buen sentido que tengamos cautela con los sueños con personas encarnadas, y si el fenómeno es real, su autenticidad es bastante rara. Por eso, no podemos esclavizarnos a los sueños que recordemos, aunque podamos admitir los diversos tipos de sueños, sabiendo por tanto, que la gran mayoría de ellos se origina desde reflejos psicológicos o de transformaciones relativas al propio campo orgánico".
- Jorge Hessen -
- Jorge Hessen -
*******************
Como es sabido, la mediumnidad no es un fenómeno
moderno. Lo es en cuanto al nombre, que significa mediador, medio o
canal de transmisión. Sin embargo esta existe desde que el ser
humano consciente, deambula por este planeta, conectando la dimensión
de los llamados muertos, o de los dioses, con la dimensión humana en
este mundo. También estas personas recibían otros nombres, como
brujos, sibilas, hechiceros, etc.
Tan antigua como el hombre, tuvo y aun tiene el papel
de despertar el sentido religioso del ser humano al descubrirle una
realidad mas allá de este mundo.
Sin embargo en el libro titulado “hechos de los
apóstoles”, se afirma que hacia el final de los tiempos, como
preludio y señal de que los plazos para el cambio de los tiempos
son llegados, la mediumnidad será un fenómeno popular y abundante.
Vemos como desde los primeros años del siglo XIX, los
fenómenos paranormales relacionados con la mediumnidad, que pocos
años después llamaron la atención del pedagogo francés Hipólito
León Denizart Rivail, el cual los analizó y clasificó con ayuda
precisamente de los mediums que participaron en su trabajo de
codificar las enseñanzas dadas por el Espíritu de Verdad y otros
Seres espirituales de gran elevación.
Este
hecho es indicativo de que el cambio de ciclo espiritual de la
Tierra, conocido como final de los tiempos, comenzó ya hace casi dos
siglos y aún no ha concluido, como es evidente.
Los mediums tienen la misión importante de dar a
conocer el mundo espiritual, como prueba de nuestra inmortalidad,
precisamente mediante su particular constitución periespiritual, que
les confiere la necesaria constitución orgánica de su sistema
nervioso, necesaria para cumplir con sus cometidos mediúmnicos.
No por el hecho de que posean una facultad o
capacidad espiritual o psíquica, ello supone que sean personas
moralmente superiores a quienes no la poseen, sino que por el
contrario, muchas veces se trata de personas cuyos espíritus están
muy endeudados con la justicia Divina, que se la otorga precisamente
como una valiosa herramienta para su propio adelanto, pero de la que
son responsables por el uso que le puedan dar.
El principal escollo que tienen los médiums por su
facultad, es el de la obsesión espiritual en diversos grados, pero
esta les puede acometer por falta de una recta instrucción sobre el
por qué y el para qué de su facultad, así como por sus propios
defectos morales, tal como la vanidad, el orgullo, la soberbia, etc.
Por eso el médium que aspira a conducir con provecho su facultad,
debe conducir su vida personal de modo recto y sencillo, atrayendo
con su comportamiento y estado anímico, solamente Espíritus buenos
que le guiarán rectamente, rechazando a su vez a los espíritus
inferiores o malvados que traten de obsesarlo y desviarlo de sus
cometidos.
Cuando los buenos espíritus no se sienten escuchados
o atraídos por el médium, terminan retirándose, dejando paso a
otros espíritus inferiores que sintonizan mejor con él.
El médium responsable y consciente, no se
enorgullece por su facultad, porque sabe que es solo un préstamo que
se le ha dado, y que no siendo dueño de su facultad, esta le puede
ser retirada en cualquier momento.
- Jose Luis Martín-